Aplicacion de la interferometria para medición de subsidencia en el Teniente Rajo Sur
Autores: Alejandro Espinosa (Ingeniero de la Gerencia de Desarrollo de Recursos Mineros División El Teniente) ; y Óscar Mora ( Director de Desarrollo de Nuevos Productos de Altamira Information).
Introducción
El proyecto Rajo Sur, consiste en explotar las reservas minerales ubicadas en el entorno al cráter de subsidencia que ha generado la explotación subterránea de la División El Teniente de Codelco Chile. Esta condición impone riesgos geomecánicos al proyecto que deben ser controlados a través del diseño minero y la implementación de planes para instrumentación y monitorización geomecánica.
Para generar una estrategia de control se requiere, por un lado, de un modelo conceptual del fenómeno de subsidencia, así como de los modos de falla que generan inestabilidades. Además, es preciso cuantificar los desplazamientos y su extensión para el cráter de subsidencia y su entorno inmediato. El modelo fue construido a partir de observaciones en terreno y análisis sobre registros históricos, y la cuantificación de los desplazamientos se obtuvo por medio de la aplicación de las técnicas de análisis de datos a partir de registros InSAR. El resultado fue una zonificación para el descenso del fondo de cráter y una estimación para el borde “real” del borde de cráter, ambas en función de las deformaciones registradas.
Comentarios
Publicar un comentario